ACOSO ESCOLAR
Hace mucho que no escribo, estoy realizando diversos cursos que me ayuden en mi mejora profesional y personal y uno de ellos tiene que ver con este tema, que creo que es de vital importancia.
Es un curso, en el que se aborda el acoso escolar, desde la prevención hasta la intervención, y por ello os voy hablar un poquito sobre el tema. Este curso me esta ayudando a entender muchos conceptos, sentimientos...espero que a vosotros también os sea de ayuda.
No es fácil detectar que un niño/a este siendo víctima de acoso escolar, ya que con frecuencia tienden a ocultarlo, ya sea por miedo a las amenazas, por evitar sufrimiento a sus familias, o por vergüenza.
A pesar de ello, una persona que mantenga contacto frecuente con el niño/a puede detectar dicha problemática, a través de una serie de indicadores:
1. Miedo y rechazo a ir a la escuela.
2. Ausencia de amigos.
3. Problemas emocionales que pueden surgir como consecuencia del acoso: sentimientos de tristeza, insomnio, ansiedad, cambios de humor.
4. Evidencias físicas de maltrato: moratones, roturas de ropa. pérdida no justificada de objetos...
Estos indicadores nos permiten detectar cuando se puede estar dando un caso de acoso escolar, pero no siempre la aparición de estos indicadores va asociado a esta problemática. por ello, al observar alguno de ellos conviene investigar su causa. Cuando encontramos dificultades para que el menor cuente lo ocurrido, se pueden utilizar otros medios de expresión como el dibujo.
En los casos de acoso escolar merecen especial importancia los testigos del acoso escolar, ya que son los espectadores que juzgan la violencia escolar, provocando miedos en ellos aunque no se vean involucrados.
Para ello se ofrece algunos consejos prácticos, que los alumnos/as espectadores deben saber:
- ¿Sabías que si alguien que este presenciando una agresividad dice "¡Basta ya!", en la mitad de las agresiones se termina la agresividad? No es algo fácil de hacer. Participar como espectador pasivo, significa aprobar la agresividad
- Decirle al agresor que no aprobáis su conducta, por ejemplo, "¿Te gustaría que te lo hicieran a ti?", de esta forma se le hará saber al agresor que lo que esta haciendo no esta bien, y no recibe el apoyo de los demás.
- Si sientes que no puedes hacer ni decir nada, lo mejor es ir a comunicárselo a un adulto.
- Si el colegio tiene un programa de informe de agresiones, como una línea de teléfono especial o un “buzón de agresores”, úsalo.
- Haz que la víctima se lo cuente a sus padres o algún docente. Trata de convencerlo y ofrecerle tu ayuda.
- Si la víctima no quiere hablar con nadie ofrécete hablar con un adulto en su nombre.
- Trata de involucrar a tantas personas como puedas, incluso a otros amigos o compañeros de clase, a padres, maestros, orientador y director. No uses violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta. Es posible que por hablar o ayudar a alguien, hayas hecho que el agresor quiera ir contra ti, ¡se cauto! Recomendaciones para el alumnado espectador.